Seguro que muchas veces has pensado que crear un logo es una tarea fácil. ¿Para qué voy a pagar por algo que puedo hacer yo? Os voy a facilitar el proceso y asesoraros de las cosas que tenéis que tener en cuenta antes de empezar a tocar un lápiz.
¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA?
Todos sabemos lo importante que es un logo para una empresa. Yo después de pasar horas mirando en páginas sobre cómo crear tu logo, me quedé con estos consejos.
Tened en cuenta que un logo tiene que inspirar confianza. Es el reflejo del trabajo que se realiza en la empresa. (si tu logo es limpio y ordenado, la empresa a la que pertenece tendrá esa imagen).
Tiene que ser simple, utilizar menos de tres colores para que el propio color que predomine esté relacionado con tu empresa. Intentar que quede agradable a la vista también en blanco y negro.
Debe quedar bien en cualquier formato: papel, sobres, encabezados, vídeos.
En mi caso me pareció muy importante tener en cuenta a quién va dirigido: hombres, mujeres, …
No soy diseñadora gráfica, lo único que os puedo contar es mi experiencia particular.
BUSCANDO ALGO MÁS CREATIVO
Usamos este logo (sin patentarlo) durante un año, modifiqué la mesa “Equal” con Photoshop . Fue sorprendente que muchas personas estaban acostumbradas a verlo en las redes sociales y ya lo relacionaban con Webles, tanto el color como la imagen. Eso me dio una pista y decidí usar un solo color que nos identificara.
El primer intento fue usar programas 3 D. Pensaba mostraros alguno de ellos pero supongo que los eliminé o aparecerán cuando busque otra cosa. Es lo que suele pasar cuando estás buscando algo.
De mi experiencia diseñando el logo Webles me encontré con varios inconvenientes. Tenemos que tener tantas cosas en cuenta que al final nos perdemos y lo importante es volver a empezar.
No convencían los diseños porque buscábamos algo más creativo y original y en ese momento se me encendió la bombilla. Sé dibujar y pintar, también usar Photoshop y Adobe Ilustrator CC 2015. ¿Por qué no pintarlo y después retocarlo y cambiarle el formato?
MANOS A LA OBRA, BOCETOS Y MÁS BOCETOS


AQUÍ PODÉIS VER EL RESULTADO

Los 6 primeros me gustaron tanto, sobre todo tres de ellos, que no quise perder el tiempo pasando a óleo el resto. Mostré al resto del equipo las imágenes y se sometieron a votación, saliendo elegido el que ya conocéis.
Estas son algunas de las muestras que hice para comprobar que el logo podía funcionar sin fondo.

¿POR QUÉ EL COLOR MORADO?
Está asociado a la mente, es un color capaz de aportar paz estimulando la intuición y la imaginación, independencia, dignidad, transmite experiencia, sobre todo a la sabiduría y creatividad, magia y espiritualidad. Este tono diluido (lavanda) provoca sentimiento de aroma, siendo muy efectivo cuando el mercado se dirige a mujeres (que no es nuestro caso, ya que va dirigido a ambos sexos) y es usado por personas muy perfeccionistas . El equipo está formado por tres mujeres ¿Intervino la psicología del color como os he hablado en otras ocasiones? ¿Ha sido azar?¿Me dejé llevar y mostré parte de mi personalidad en el logotipo? Puede que yo lo sepa pero no os lo voy a contar, jajaja.
Cuidado con el morado o violeta, nunca mezclarlo con blanco o con negro porque su significado haría un efecto totalmente contrario al que he descrito.
Es muy importante la elección de los colores, os recomiendo que leáis los post que hice con anterioridad sobre psicología del color rojo, seguro que os resultan interesantes, os dejo los enlaces al final del post .


Otro de los inconvenientes es que si escaneas la imagen pierde mucha calidad y no es capaz de captar el brillo del óleo, lo solucioné sacando una fotografía con la mayor resolución posible.
DIGITALIZACIÓN Arreglos con Photoshop y Adobe Acrobat
Tenía que quitar todas las manchas del papel etc. y usé Adobe Creator y Photoshop y por último dentro de Photoshop cambié el formato de imagen estándar que te piden cuando quieres patentar tu logotipo.
La digitalización de la imagen debe ser de 300 ppp.
Tamaño máximo de 8 cm. X 12 cm. (945×1417 en píxeles).
En JPEG y color RGB 8 bit canal.
Aquí os adjunto un vídeo de cómo pasar una imagen a formato logo, os explico paso a paso cómo lo hice con Photoshop. Perdonad mi inexperiencia dando explicaciones en vídeo pero es la única forma que se me ocurrió de enseñaros a hacerlo ya que no he encontrado ningún otro vídeo que muestre justo este proceso.
PATENTE DEL LOGO
El logotipo puedes patentarlo o no, esa es tu decisión. Si te decides a hacerlo te adjunto el enlace del organismo encargado de su registro y autorización: la Oficina Española de Marcas y Patentes, y tardarán unos meses hasta que lo resuelvan.
El importe de las tasas asciende a 144,58 € que pagarás por adelantado.
Cuando nos enviaron la documentación adjuntaron esta nota al final que me pareció un poco extraña, pero tardamos muy poco tiempo en comprobar que si te avisan es porque hay mucha estafa.
Nos han mandado varios escritos intentando estafarnos a cuenta del registro del logo, mucho cuidado con eso y no aceptéis porque está todo pagado, a no ser que el comunicado sea de donde habéis hecho el registro, yo llamaría para comprobarlo.
Psicología del color Primera y segunda parte
https://webles.es/color-rojo-psicologia-del-color/
https://webles.es/el-color-rojo-2-psicologia-del-color/
Espero que os haya gustado.
Nos vemos en el próximo post.
Mientras tanto, ¡sed buenos!
Hola Eva, no se si me podrás ayudar, he guardo mi logo en formato JPEG con photoshop y lo inserto en cualquier sitio y me sale con un fondo blanco pero sin recortar. ¿Sabes por qué pasa esto? gracias.
Hola Raul!
Ya sé lo que te ha sucedido, normalmente JPEG o admite imagen sin fondo, por lo menos desde Photoshop.
Prueba a guardarlo con formato PNG
-Archivo
– Guardar como …
PNG
Espero haberte servido de ayuda